CTS en Noviembre 2024: Todo lo que necesitas saber para recibir y retirar tu compensación

El depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de noviembre está próximo y es fundamental conocer cómo acceder a este beneficio que protege a los trabajadores en casos de desempleo o necesidades económicas imprevistas. Este artículo explica qué es la CTS, quiénes tienen derecho a recibirla, cómo calcularla y cómo hacer el retiro de tus fondos.

CTS Noviembre

¿Qué es la CTS y quién tiene derecho a recibirla?

La CTS es un beneficio económico obligatorio en Perú, pensado para amparar a los trabajadores en caso de cese laboral. Este depósito se realiza dos veces al año, en mayo y noviembre, y corresponde a la mitad del salario mensual, además de una sexta parte de la gratificación recibida en el último semestre.

¿Quiénes pueden recibir la CTS?

Tienen derecho a la CTS los trabajadores en planilla, ya sea con contrato indefinido o a plazo fijo. No obstante, hay algunas excepciones:

  1. Trabajadores a medio tiempo (menos de 4 horas diarias en promedio) y aquellos que reciben su salario bajo el sistema de Remuneración Integral Anual (RIA) — donde la CTS se incluye en el sueldo mensual.
  2. Personal bajo el régimen agrario, que recibe la CTS de manera diaria en su remuneración, aunque pueden optar por el depósito de CTS de forma regular si lo prefieren.
  3. Trabajadores en microempresas o bajo el régimen CAS en el sector público, quienes no tienen acceso a la CTS.

Los empleados del sector privado, que cumplen con los requisitos, verán el abono en una cuenta bancaria asignada exclusivamente para la CTS.

¿Cuánto deberías recibir en tu CTS?

La CTS se calcula en función de tu salario mensual, sumando una sexta parte de la gratificación anual. Para calcular cuánto recibirás en noviembre:

  1. Suma tu sueldo mensual a un sexto de tu gratificación de julio.
  2. Multiplica el total por el tiempo trabajado desde mayo hasta octubre de 2024. Este tiempo se mide en meses completos, y si trabajaste algunos días extra, se considera una proporción adicional.

Por ejemplo, si tu sueldo es de S/1,025, sumando un sexto de tu gratificación (aproximadamente S/171), resulta en S/1,196. Este monto se multiplica por los meses trabajados y se divide entre 12 para obtener el valor que te corresponde.

Procedimiento y plazo de depósito

Este 15 de noviembre es la fecha límite para que las empresas realicen el depósito de la CTS. Aunque algunas compañías pueden adelantar este pago, lo importante es que el abono esté completado en la cuenta del trabajador antes de la fecha límite. El empleador también debe emitir una liquidación detallada que refleje el monto depositado y los elementos salariales considerados.

Retiro y uso de la CTS: ¿Cómo y hasta cuándo retirar el dinero?

La ley actual permite a los trabajadores retirar el 100% de sus fondos CTS hasta el 31 de diciembre de 2024. Esto les da la flexibilidad de usar estos fondos según sus necesidades, sin limitaciones. Si decides transferir estos fondos a otra cuenta, solo debes solicitarlo a tu entidad financiera, y el trámite debe completarse en un máximo de dos días hábiles.

Para quienes prefieren mantener los fondos en la cuenta CTS, es posible usar hasta el 50% como garantía para ciertos préstamos y hasta el 60% puede ser retenido para deudas de pensión alimentaria.

Consecuencias del incumplimiento y opciones de traslado

Si el empleador no realiza el depósito a tiempo, está sujeto a multas por parte de la Sunafil, y el trabajador puede reclamar judicialmente en un plazo de cuatro años. Asimismo, el trabajador puede optar por cambiar su CTS a otra entidad en cualquier momento notificando al empleador, quien tiene la obligación de gestionar el cambio.

Con esta información, estás preparado para recibir y utilizar tu CTS en noviembre, asegurándote de que el monto depositado sea correcto y aprovechando la flexibilidad para disponer de los fondos de acuerdo a tus necesidades.

Índice
  1. ¿Qué es la CTS y quién tiene derecho a recibirla?
    1. ¿Quiénes pueden recibir la CTS?
  2. ¿Cuánto deberías recibir en tu CTS?
  3. Procedimiento y plazo de depósito
  4. Retiro y uso de la CTS: ¿Cómo y hasta cuándo retirar el dinero?
  5. Consecuencias del incumplimiento y opciones de traslado

Usamos cookies. Leer más