¿Cuándo se celebra el Día del Niño en Perú y por qué es importante?

El Día del Niño es una festividad mundialmente reconocida que busca homenajear a los niños y niñas, quienes representan el futuro de la sociedad. En esta fecha, más allá de los regalos y las actividades recreativas, se enfatiza en la importancia de proteger los derechos de los pequeños y promover su bienestar integral.

¿Cuándo se celebra el Día del Niño en Perú? Descubre la importancia y los detalles de esta festividad
¿Cuándo se celebra el Día del Niño en Perú? Descubre la importancia y los detalles de esta festividad

¿Cuándo se celebra el Día del Niño en Perú?

En Perú, el Día del Niño se celebra cada año el tercer domingo de agosto. Este 2024, la festividad tendrá lugar el 18 de agosto. Esta celebración fue oficializada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como una fecha para reconocer la importancia de los niños en la sociedad y promover acciones que garanticen su desarrollo integral.

La importancia del Día del Niño

El Día del Niño tiene como objetivo principal recordar a la sociedad la importancia de los derechos de los menores, garantizando su protección, respeto y acceso a oportunidades para un mejor futuro. En este sentido, la Declaración de los Derechos del Niño, adoptada por las Naciones Unidas en 1959, juega un papel fundamental al establecer derechos esenciales como la educación, la salud, el juego, y la protección contra la violencia y la explotación.

Durante este día, en Perú se organizan diversas actividades y eventos que buscan consentir a los pequeños y al mismo tiempo resaltar su importancia en la sociedad. Familias de todo el país salen a parques, disfrutan de juegos recreativos, asisten al cine, o realizan otras actividades que los niños disfrutan, creando un ambiente de celebración y alegría.

Otros países que celebran el Día del Niño

El Día del Niño no es exclusivo de Perú. Muchos países alrededor del mundo celebran esta festividad, aunque en diferentes fechas. Por ejemplo:

  • Argentina: Tercer domingo de agosto
  • Bolivia: 12 de abril
  • Brasil: 12 de octubre
  • Chile: 6 de agosto
  • Colombia: Último sábado de abril
  • México: 30 de abril

Cada país tiene su propia forma de conmemorar esta importante fecha, siempre con el objetivo común de resaltar la importancia de los niños en la sociedad.

Día del Niño Peruano: Una celebración especial

Además del Día del Niño, en Perú existe una celebración adicional conocida como el Día del Niño Peruano, que se celebra el segundo domingo de abril de cada año. Instituido por la Ley 27666 en 2002, esta festividad tiene como objetivo rescatar la identidad cultural del país, homenajeando a los niños como los miembros más vulnerables de la sociedad.

Esta celebración busca movilizar a padres, cuidadores, autoridades y otros actores de la sociedad para promover cambios en actitudes, creencias y prácticas que contribuyan al desarrollo feliz y protegido de los niños peruanos.

Frases para compartir en el Día del Niño

En esta fecha especial, aquí tienes algunas frases inspiradoras para compartir:

  • “Feliz Día del Niño a quienes con su imaginación convierten el mundo en un lugar más mágico.”
  • “Que cada niño sienta que puede alcanzar las estrellas. ¡Feliz Día del Niño!”
  • “En el Día del Niño, celebremos la alegría y la esperanza que ellos nos brindan.”
  • “Los niños son el reflejo de nuestra humanidad. Cuidémoslos con amor y dedicación.”
  • “Feliz Día del Niño a quienes nos recuerdan que la vida es más bella con sonrisas y juegos.”

Este Día del Niño, celebremos con alegría y compromiso, reconociendo la importancia de garantizar un futuro lleno de oportunidades y amor para todos los niños y niñas de Perú.

Índice
  1. ¿Cuándo se celebra el Día del Niño en Perú?
  2. La importancia del Día del Niño
  3. Otros países que celebran el Día del Niño
  4. Día del Niño Peruano: Una celebración especial
  5. Frases para compartir en el Día del Niño

Usamos cookies. Leer más