¿Cuándo y cómo se pagará el aguinaldo de 300 soles por Fiestas Patrias en Perú?
El mes de julio es uno de los más esperados por los trabajadores del sector público en el Perú. ¿La razón? Reciben su aguinaldo por Fiestas Patrias, un bono económico que este año será de 300 soles. Este dinero extra ayuda a fortalecer el poder adquisitivo de los beneficiarios durante las festividades patrióticas. Aquí te contamos todos los detalles sobre cuándo se pagará este beneficio y quiénes pueden cobrarlo exactamente, además de revelarte cuáles son los requisitos para recibirlo.
¿Cuándo pagan el aguinaldo de 300 soles por Fiestas Patrias en el Perú?
Según el reciente Decreto Supremo N° 150-2023-EF, publicado en las Normas Legales, el pago del aguinaldo 2024 por Fiestas Patrias se incluye en la planilla de remuneraciones de julio. En otras palabras, podrás percibir los 300 soles junto con tu sueldo al final del mes.
¿Quiénes serán beneficiados con el aguinaldo de 300 soles por Fiestas Patrias?
Este bono económico se otorgará a diversos grupos dentro del sector público peruano, principalmente a los funcionarios y servidores del sector público. A continuación, te detallamos las personas que se verán favorecidas con la percepción del aguinaldo de 300 soles:
- Funcionarios y servidores nombrados y contratados bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo N.º 276, la Ley N.º 29944 y la Ley N.º 30512.
- Docentes universitarios a los que se refiere la Ley N.º 30220.
- Personal de la salud del Decreto Legislativo N.º 1153, los obreros permanentes y eventuales del sector público.
- Personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.
- Pensionistas comprendidos en los regímenes de la Ley N.º 15117, Decretos Leyes N.º 19846 y N.º 20530, Decreto Supremo N.º 051-88-PCM y la Ley N.º 28091.
- Trabajadores contratados bajo el Régimen Laboral Especial del Decreto Legislativo Nº 1057.
Es importante señalar que los servidores comprendidos en regímenes de carrera propia que laboran a tiempo parcial o jornada laboral incompleta recibirán un monto proporcional a sus horas trabajadas.
Por otra parte, los internos de Medicina Humana y Odontología también son beneficiarios del Aguinaldo por Fiestas Patrias, pero recibirán un monto de S/100, según lo establecido por la normativa vigente.
Además, las entidades públicas que cuenten con personal del régimen laboral de la actividad privada se sujetan a lo establecido en la Ley Nº 27735, lo que significa que sus trabajadores cobran el monto correspondiente al concepto de gratificación.
¿Cuáles son los requisitos para recibir el aguinaldo 2024 por Fiestas Patrias?
Para tener derecho al aguinaldo por Fiestas Patrias, es necesario haber cumplido con alguna de las siguientes condiciones hasta el 30 de junio del presente año:
- Haber estado trabajando, estar en descanso vacacional, estar de licencia con goce de remuneraciones o recibir los subsidios según la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.
- Contar con una antigüedad mínima de 3 meses en el servicio hasta la misma fecha.
En caso de no cumplir con este periodo de trabajo, el aguinaldo será abonado de manera proporcional a los meses y días laborados durante el año en curso. El objetivo es asegurar que todos los trabajadores del sector público, sin importar su situación laboral, sean reconocidos y beneficiados.
¿El aguinaldo puede ser mayor a 300 soles?
Las entidades públicas que tradicionalmente han proporcionado el Aguinaldo por Fiestas Patrias, sin importar su régimen laboral, no tienen la facultad de establecer montos superiores a S/300 soles.
Asimismo, la normativa asegura que dicho aguinaldo no esté sujeto a aportaciones, contribuciones ni descuentos adicionales, salvo aquellos autorizados por ley o consentidos por el trabajador. Además, este beneficio no se considera como base para calcular ajustes en remuneraciones, bonificaciones, beneficios o pensiones de ningún tipo.